
VOLUNTEER MADAGASCAR
El programa de desarrollo de las comunidades se enfoca en las infraestructuras. Todos los proyectos son planeados pacientemente y pensados para beneficiar a la comunidad local. Problemas con el agua potable y edificios educativos son problemas que esa gente enfrenta cada día. Todo el material para construir es producido localmente y los voluntarios trabajarán lado a lado con gente local utilizando métodos de construcción tradicionales. Ese programa no pide experiencia anterior sino una contribución de 50 euro semanal por los materiales.
Los voluntarios serán totalmente formados y preparados para realizar actividades de investigación marina. Eso comporta un entrenamiento especial para la identificación de fauna como tortugas, pescados, corales y invertebrados. Los voluntarios también entrenados sobre colección básica de datos sobre corales, una habilidad fundamental para la preservación del arrecife coralino. Si quieres participar, una certificación Open Water Dive es necesaria y si no la tienes, puedes hacerla a nuestra escuela de diving MRCI. El programa tiene un periodo mínimo de cuatro semanas para permitir a los voluntarios de hacer el curso de submarinismo y contribuir al proyecto de preservación marina.
El programa de preservación forestal supone el monitoreo constante de tierras y animales selváticos en el pueblo Nosy Komba. Para reconocer cambios en las dinámicas de las forestas, de las comunidades, de la riqueza del hábitat y para identificar posibles amenazas, se estudiará la diversidad y abundancia de especies. Los voluntarios están entrenados para investigar en el campo, coleccionar informaciones y montar todo el equipamiento. Para participar al programa, es necesario pasar una prueba sobre las especies. En ese momento tenemos muchos programas de larga duración, pero vamos a evaluar también proyectos personales y investigación universitaria.
Los voluntarios ofrecen clases de gramática y de conversación inglés a los alumnos de los pueblos Nosy Be y Nosy Koba. También van a aportar cursos a los adultos en comunidades locales y a miembros del personal del Oceanographic Research Institute. Aquí,se contribuye a la competencia del idioma inglés para ayudar la gente local a comunicar más eficazmente para colaborar por finalidades científicas internacionales.
Los voluntarios son transportados por nuestro navío de investigación, El Espíritu Matala, pasando 10 días visitando islas diferentes y pueblos de Madagascar. Todos los miembros dormirán en tiendas improvisadas en la playa. El programa implica actividades diferentes que incluyen aspectos de educación, preservación marina y forestal y infraestructuras. El primer objetivo del programa Outreach es lo de realizar sondeos de investigación comparativa y ayudar comunidades locales sobre educación y asistencia de primeros auxilios. A los candidatos se pide una contribución para fármacos, material didáctico, libros y material deportivo. En el tiempo libre, los voluntarios pueden visitar las islas tropicales, hacer snorkel o jugar con los niños del pueblo.
Recientemente introducimos un Dive Master Intern que está relacionado ambos a nuestra escuela de diving y al programa de ciencia marina. Los candidatos se entrenarán a nivel de investigación sobre un aspecto especifico y su papel será lo de ayudar el personal científico. La duración es de tres meses y solo están 5 vacantes disponibles per stage.